Muchos usuarios de Android (entre los que me encuentro) y otras plataformas como Windows Phone o Blackberry han comenzado a recibir una notificación en WhatsApp que les advierte de que su licencia gratuita ha expirado y que para ello tendrán que pagar.
¡La gente ha puesto el grito en el cielo! actitud que me sorprende y mucho. Pues lo dicen usuarios de telefonos que cuestan de 400€ para arriba.
WhatsApp siempre ha sido de pago, señores. Comenzó siendo una aplicación de iPhone, y había que pagar por ella, 0,89€. Era la envidia de muchos de los usuarios de otros sistemas operativos móviles, y empezó a ser muy famosa. Después saltaron a Android, y otros sistemas, y la oferta siempre ha sido la misma: primer año gratuito, y 0,85€ al año a partir de ahí. Nunca ha cambiado. No obstante, el caso es que la inmensa mayoría de nosotros, que llevamos haciendo uso del sistema varios años, nunca hemos pagado por cambios de terminal, promociones etc.
¿Como evitar que WhatsApp expire?
Pues muy sencillo, te lo explico: Tendras que coger una tarjeta de credito parecida a la de la fotografia y utilizarla. No hay mas trucos; por usar la aplicación, como casi todas las cosas en esta vida hay que pagar en la tienda de aplicaciones Google Play de Android o en la pagina web de WhatsApp.
Señores la gente tiene que vivir de su trabajo, de los servicios que prestan a los demás. Permitan a este humilde blogger una ultima reflexión: por 0,85€ yo me atrevo a decir que sigue siendo gratis; y sino prueba a enviar SMS.
Actualización: El CEO de Whatsapp Jan Koum, ha comentado que la compañía tiene previsto cambiar este mismo año su aplicación para iOS, introduciendo el cambio de pago, donde los nuevos usuarios que se descarguen la aplicación de mensajería pagarán anualmente para seguir usándolo.
"Nos relajamos en las fechas, pero sin duda este año. Está en la hoja de ruta ", dijo Koum, quien también ha especificado que el nuevo modelo de suscripción se aplicaría exclusivamente a los nuevos usuarios y seguirá la misma estructura de precios que en el resto de aplicaciones, es decir, 0,99 dólares al año.
"Pues muy sencillo, te lo explico: Tendras que coger una tarjeta de credito parecida a la de la fotografia y utilizarla". JAJAJA Es un chiste este post!! Fuck off!
ResponderEliminar@"Anónimo 7 de marzo de 2013 14:08": Pues yo no le veo el chiste. ¿Trabajas? ¿Cobras por tu trabajo? ¿Qué crees que hace un programador...?
EliminarPues cobramos, pero no de los usuarios, sino de nuestro jefe.
EliminarTu... Eres tonto
ResponderEliminary que pasa con los que no tenemos tarjeta de credito? tenemos que hacer una solo por 0,89 centimos? pues vaya!!!!!!!!
ResponderEliminarBuena reflexión, ciertamente resulta ridículo que el personal ponga el grito en el cielo por un servicio que costaría un euro al año cuando gastan un pastizal en hacerse con el último terminal de moda, en tarifas planas, stickers para LINE... pagaremos o no en función de que las personas con las que nos comunicamos sigan utilizando la aplicación o elijan otras alternativas.
ResponderEliminarCoincido contigo, por eso escribí este post. Me indigna que que la gente no quiera pagar por un servicio así menos de una euro al año
EliminarHay otros modelos de negocio como el freemium de LINE (el cuál creo que va a ganar adeptos con este fin masivo de licencias de whatsapp) . Yo creo q el modelo "camello" en plan: gratis hasta que seas un "yonki" y luego a pagar, no es el mejor camino pero el tiempo dirá si les funciona o sufren un éxodo de usuarios.
ResponderEliminarPero una euro al año a ti te parece pagar??
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con el artículo. España país de RATAS y muertos de hambre que presumen de últimos modelos y luego no son capaces de pagar 0,89 céntimos por una aplicación. Soy desarrollador independiente de Android y la única aplicación gratis que he desarrollado tiene más de 7000 instalaciones activas y 0 (si CERO) céntimos en donaciones y lo que más gracia me hace, esa aplicación no tiene competencia, es única, si la elimino, el servicio que estoy dando se acaba. Las demás, de pago, entre 100 y 4000 usuarios. Lo tengo claro, nunca más nada gratis prefiero pocos clientes de pago a miles de RATAS desagradecidas.
ResponderEliminar¿Cual es tu aplicación?
EliminarTira a desarrollar a tu puta casa, mierdas!
EliminarAl final el interesado en que haya aplicaciones gratuitas es el sistema operativo. Me explico, si hay tanta gente con android es por las app´s gratuitas que hay. Ellos se tienen que preocupar de que siga habiendo y sino, seguro que con el tiempo se iran pasando a otro S.O.
ResponderEliminarpero no pagamos suficiente ya internet como para tener que pagar por las aplicaciones?
ResponderEliminarAdemas hay varias opciones para poder seguir comunicandote con tu gente como LINE o FACEBOOK MESENGER por ejemplo.
Que si que 0.89 no es dinero pero si pagamos todos como tontos creo que suma una buena cantidad que van a sacar por ello.
Podrian decir que luego esa cantidad va a ser donada a alguna ONG o algo solidario, es un poco triste....