Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Wave, tras la prueba del uso por Enrique Dans

Enrique Dans, profesor, conferenciante blogger y gurú de internet (más de 30.000 seguidores en Twitter), ha hablado sobre Google Wave. Copio literalmente su articulo -------------------------------------------------------------------------------- Llegó con unas expectativas altísimas : una preview espectacular en el I/O Conference ante cuatro mil desarrolladores pertrechados con todo tipo de herramientas de comunicación, y una beta por invitación destinada, según algunos, únicamente a generar buzz , según otros, a controlar el funcionamiento del invento en condiciones de crecimiento controlado. Ahora, tras unas semanas de funcionamiento, ya me veo en condiciones de opinar con criterio sobre Wave, y mi opinión sigue siendo enormemente positiva. Pero vamos por partes: Google Wave no es una herramienta fácil de entender. De hecho, probarla no resulta nada sencillo. Y no me refiero a que sea difícil de usar, que no lo es en absoluto, sino a que, de entrada, es invariablemente una herram...

Office 2010 – PRIMERAS IMPRESIONES

Después de llevar varios meses trabajando con la BETA de Windows 7 (cada día me gusta más este SO), tenía gran curiosidad por ver si el trabajo realizado por los chicos de Microsoft era tan bueno como el realizado en Windows 7. Tengo que reconocer que si. Primeras impresiones De entrada, el aspecto de las aplicaciones no difiere demasiado de la versión anterior de Office. Pero claro está que hay unas cuantas variaciones, más pequeñas en unos casos y muy significativas en otros. Todos han adoptado plenamente la interfaz Ribbon, de modo que el manejo se vuelve mucho más intuitivo. En lugar de desplegar los habituales menús contextuales, ahora las herramientas se aglutinan en una banda inferior. La gran mayoría llevan un icono asociado, de modo que identificarlas es mucho más fácil. De modo similar actúa el botón Office. Situado en la parte superior izquierda de todos los programas, aglutina las principales funciones del menú Archivo. Al pulsarlo, aparece una nueva pantalla con los ...

La tecnología en la empresa es un acto de fe

Copio literalmente el post “La tecnología en la empresa es un acto de fe” de CARLOS ROBERTO CABELLO en TECNOLOGÍA PYME . Suscribo coma por coma, punto por punto. Uno, blanco y trino que decía un profesor mío, no precisamente de religión es lo que a veces tienes que decir en determinadas empresas para que confíen en que la solución tecnológica que propones sea, no ya aceptada, sino considerada. Y es que muchas veces la tecnología en la empresa es una acto de fé . No importa lo buena que sea la solución, sino la capacidad que tengas para transmitir el ahorro que supondrá en la empresa. Muchas veces puedes disponer de una solución tecnológica que ahorrará tiempo y dinero a una empresa, a la vez, propones una implantación a medida de la empresa para que no sea traumático para la empresa el cambio y que la adopción de determinada tecnología se realice de forma progresiva. Se presentan estudios de ahorro, de aumento de productividad de empleados y ves la mirada desconfiada del ger...

Más sobre el poder de Google

En entradas anteriores comentaba que acababa de terminar de leer el libro "El engaño Google" y como me ha sorprendido en parte, el monstruo en el cual se ha convertido Google. Os dejo un vídeo que circula por la red sobre este tema.

Google una empresa de 2.500 millones de dolares

Acabo de terminar de leer el libro "El engaño Google" recomiendo su lectura. Sinceramente, a mi me ha sorprendido en parte, el monstruo en el cual se ha convertido Google. La sinopsis oficial del libro es la siguiente: "A todos nos gusta el "buscador" Google, pero Google ha dejado desde hace tiempo de ser un mero buscador. Con sus distintos servicios, sea Google Earth, Google Docs o Google Mail, la empresa de Larry Page, Sergey Brin y Eric Schmidt se ha convertido en una potencia mundial incontrolable en Internet. Google es un "lobo con piel de cordero", un monopolista, el mayor recopilador de datos del mundo, propietario de decenas de patentes de métodos que podrían derivarse de la industria del espionaje. Ya desde hace años, los usuarios de Google son analizados y clasificados. La supremacía en el mercado de Google es peligrosa en una sociedad del conocimiento: hace posible la censura política, tal y como se practica ya en China, facilita el espiona...