Entradas

Mostrando entradas de julio, 2010

Ranking de las redes sociales

Imagen
La infografía superior de la BBC ha sido elaborada con la información actualizada en Junio de 2010 por T he Nielsen Company. En la misma podemos ver que Redes Sociales crecen o decrecen en cuanto a número de usuarios en varios países. MySpace, Flickr y Bebo parecen haber disminuido en el último año, de acuerdo con estas cifras de Nielsen. Facebook sigue siendo el rey.

Google camina hacia la Web Semántica 3.0

Como he comentado en algún post en el horizonte se atisba la nueva revolución en Internet, la web 3.0 o Web Semántica. Recientemente Google ha comprado Metaweb, una empresa muy fuerte en el campo de la web semántica. Si se consigue integrar el buscador de Google con las tecnologías de Metaweb obtendremos una herramienta todavía más precisa a la hora de buscar páginas web. A continuación os dejo un interesante vídeo de Metaweb, que explica su visión de la Web Semántica.

A un click del peligro

Imagen
Odisea se adentra en la cara oculta y más peligrosa de internet. En este revelador documental se ven las verdaderas intenciones de auténticos criminales que, ocultándose tras una identidad falsa, contactan con niños y adolescentes a través de la red con un claro objetivo sexual. Son pedófilos que han encontrado en las redes sociales la forma más sencilla y anónima de atacar a sus víctimas sin ser vistos, sin dejar huella. En el documental se ven casos de varios jóvenes británicos que fueron objetivo de este tipo de prácticas. En la mayoría de las casos, los padres desconocen los lugares que visitan sus hijos en internet y las personas con las que contactan. La empresas se escudan muchas veces en la dificultad para controlar dichas redes, dejando caer argumentos infames, en los que subyace la idea de que la responsabilidad de este problema no es de las redes sociales, sino de los usuarios que hacen mal uso de las mismas. Infórmense detrás de las redes sociales, existen problemas muy gr...

La World Wide Web nació aquí

Imagen
Mirad esta fotografía atentamente pues no es de un pasillo común y corriente . En este pasillo del CERN se encontraba trabajando Tim Berners-Lee cuando creó uno de los inventos que cambió a la humanidad para siempre. Si os fijais en la fotografía en la puerta abierta, contigua a la placa dorada en la pared, lado izquierdo de la foto, trabajó Tim Berners-Lee cuando creó lo que hoy llamamos la World Wide Web (no confundir con Internet) La sede del CERN se encuentra en Suiza, cerca de Ginebra y no lejos de la frontera en Francia. Es mas conocido por contar con una serie deaceleradores de partículas entre los cuales destacaba el ya desmantelado LEP y el LHC (Large Hadron Collidero) Hace 20 años en los laboratorios del CERN en Ginebra, Tim Berners-Lee, un físico inglés presentó su proyecto de la World Wide Web , “un sistema para compartir información entre computadoras mediante un sistema de hipertexto”. Como siempre sucede en proyectos que parecen una locura, la idea de Berners-Lee, le p...

¿Están cambiando las redes sociales paradigmas?

Imagen
Por mi experiencia en consultoría tengo una cosa muy clara; para las empresas, para sus profesionales es mucho más fácil continuar con la vieja visión del mundo, haciendo lo que siempre se ha hecho. La educación y la sociedad hacen que veamos el mundo de una forma estándar; esto siempre se ha gestionado así, muy moderno pero no lo necesitamos etc. Nuestro entorno influye en nuestra manera de pensar, creando y fortaleciendo paradigmas en nuestra mente (es normal, así lo hace todo el mundo, ....) que afianzan nuestra sensación de seguridad. Los profesionales que consiguen cambiar ese estado de cosas y modificar sus paradigmas, empezarán a ver lo que los demás no ven, y entonces surgirán nuevas oportunidades de negocio, la cuales no implican necesariamente éxito. Conocer los paradigmas es fundamental para los negocios. Un ejemplo clásico: en 1970, Suiza controlaba el 90% del mercado mundial de relojes. Un día un técnico de una de las mayores empresas de relojería mostró a sus jefes un nue...

Una año en Twitter. Gracias @Xoxe por hacerme tuitero

Imagen
Quien mire mi perfil de Twitter, verá que llevo desde mayo de 2009 que estoy en ese invento llamado Twitter. Eso no es del todo cierto, sobre esas fechas me registré, pero no fue hasta hace un año que me convertí en un "tuitero". Aunque mi profesión esta relacionda con todo aquello que huela a IT, y conocía la evolución vertiginosa de las redes sociales / microblogging etc. no veía a todas estas herramientas, por aquel entonces, mucha aplicación empresarial desde un punto de vista de ayuda a la gestión, aunque intuía que antes o después esas posibilidades llegarían a una gestión 2.0 más empresarial (ya me paso muchos años atrás lo mismo con el email..). Por este motivo, y más como obligación profesional que otra cosa, empecé a darme de alta en diversas redes; quería analizar por mí mismo como estaban esas redes, los perfiles de gente, posibles aplicaciones profesionales etc. y así llegué a Twitter. No os negaré que al principio me pareció un lio enorme y lo deje aparcado. Y...

Mi tampoco entender…

El otro día Ariel Brailovsky (@secretosenred en Twitter) escribía un post maravilloso titulado “ Mi no entender… ” Podéis leerlo completo aquí En él explica cómo el mundo ha cambiado, como la Red está aquí y la necesidad de poderla usar con la tranquilidad de saber que tenemos leyes que nos protegen. Leyes que han promulgado las personas a las que votamos. Porque como decía el otro día en un post , si las empresas se han olvidado totalmente de los deberes morales y éticos que dichas empresas como creadoras de dichas redes tienen que cumplir, es obligación de los políticos legislar y recodárselo. Si no habéis leído el post de Ariel antes comentado os dejo aquí algunas de las afirmaciones más importantes, bajo mi punto de vista, que se expresan en el mismo: ----- No entiendo como una empresa como Microsoft permite que sus usuarios sigan exponiéndose a verdaderos criminales sin hacer el más mínimo esfuerzo por reparar el problema. No entiendo como Cristina Cifuentes, Reyes Montiel y José ...

Prohibición de Twitter a los políticos en Holanda

Imagen
Los políticos holandeses fueron silenciados este miércoles después de que los asesores del gabinete pidieran que se prohibiera el uso de Twitter durante las difíciles negociaciones para formar Gobierno. Twitter era uno de los medios de expresión favoritos de los altos cargos del Gobierno, sobre todo de los líderes cristiano-demócratas que estaban en el poder hasta las elecciones del mes pasado. El asesor del gabinete Uri Rosenthal dijo en una rueda de prensa que los partidos guardarán silencio durante las negociaciones para formar una coalición. "A partir de ahora mantendremos silencio en radio, silencio en televisión y silencio en cámara, y (también) creamos la palabra 'des-twitter'", anunció Rosenthal. Las elecciones parlamentarias que se celebraron el 9 de junio en el país no ofrecieron resultados concluyentes. Los liberales, que ganaron los comicios por un estrecho margen están inmersos en tensas negociaciones con el Partido Laborista, los social liberales D66 y l...

Una cruzada contra el abuso

Imagen
Afortunadamente cada vez hay mas medios que se suman a la denuncia de pornografía infantil en Windows Live. Os dejo el siguiente enlace: Una cruzada contra el abuso ( La Voz de Asturias - 07/07/2010 )

Un agujero negro en el sistema solar

Suposición de lo que pasaría si un agujero negro entrase el sistema solar. Es un fragmento del cap. "Supervivencia" de la serie hiperespacio con Sam Neil.

Servicios de seguridad para smartphones, un negocio con buenas perspectivas

Imagen
Lookout, una empresa que ofrece servicios de seguridad para smartphones, alcanza la bonita cifra de un millón de usuarios para su aplicación de seguridad después de sólo seis meses en funcionamiento. El crecimiento espectacular en la adopción de este tipo de terminales y las descarga de aplicaciones para estos teléfonos, de forma similar a un PC, hace que la historia se repita; hay riesgos de seguridad asociados con los datos y es necesario proteger a los teléfonos de malware, virus, pérdida de datos etc. El servicio está en más de 400 redes de telefonía móvil en 170 países para BlackBerry, Android y Windows Mobile. El 80% de los usuarios son de la plataforma Android y BlackBerry, el resto de los usuarios en Windows Mobile. Además, el 70% de los usuarios están en los EE.UU. En los últimos seis meses, Lookout ha descubierto programas maliciosos y amenazas de spyware en nueve de cada 100 dispositivos. El servicio ha ayudado a encontrar más de 130.000 teléfonos perdidos o robados, ...