Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2010

El día del Blog 2010

Acabo de enterarme que existe una cosa que se llama Blog Day , el día de los blogueros; ha sido creado para que los blogueros conozcan otros blogueros. Mis recomendaciones las podéis encontrar en "Los blogs que leo habitualmente" (que lo creáis o no empece ayer, increíble pero cierto). Como parece ser que hay que recomendar a cinco, estas son mis recomendaciones: Blog de Xoxe - Colaborador de YouTube España, Vodafone, Android, Vodafone 360, Googlemaníaco. Cosechadel66 - Estás invitado. El blog de Marcelino Madrigal - Dice que leyendo un blog no se conoce una a persona. Solo se de Marcelino que necesitariamos millones como el, o eso creo.. El culo del mundo - El culo del mundo es un blog donde tratan temas de actualidad Geek, tales como tecnología, juegos, redes, mucho Twitter y Facebook y otros temas M& amp ;K Lógica - Caminando hacia la empresa social: Rentabilidad , productividad, calidad, motivación, trabajo e ilusión pueden y deben ir de la mano.

Infografía acerca de las redes sociales

Imagen
Infografía acerca de las rede sociales reflejando además la proporción de los mismos que acceden a través de la web o desde sus dispositivos móviles Autor: Jesse Thomas Fuente: El caparazón

100 millones usan ya Google Maps para móviles

Imagen
Excelente infografía que muestra como ya son 100 millones de personas quiénes usan la versión móvil de Google Maps. Fuente: Google

Los costes ocultos de la gestión del conocimiento en Excel

Imagen
Desde que en 1985 viera la luz, Excel se ha convertido en el estándar por excelencia para el reporting dentro de todas las organizaciones. Los usuarios lo utilizan de forma indiscriminada para intercambiar información con usuarios de la misma organización, clientes, proveedores y colaboradores. Para cualquier cosa se genera un Excel, generando así miles y miles de MB de información desestructurada. Esta práctica tan habitual se realiza y permite dentro de las organizaciones, sin tener en cuenta que Excel no es una solución de business intelligence y reporting; no es la herramienta perfecta para este propósito y por tanto generan a las organizaciones pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero. No es objeto de este post lanzar la idea de eliminar el Excel, no es una opción práctica para la mayoría de compañías, simplemente hay que complementar sus funcionalidades. Excel es una buena herramienta para el reporting corporativo y cuadro de mando, pero tiene dos limitaciones fundamentales: Excel ...

Tendencias actuales en Sistemas de Información.

Imagen
Termino muy usado en el mundo de la moda, entendemos como tendencia cualquier idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección. En tecnologías de la información y comunicaciones, TIC, es un concepto muy utilizado por los responsables de sistemas, ávidos por implantar tecnologías que aporten ventajas competitivas a sus organizaciones. En definitiva invertir en la tecnología adecuada en el momento justo; todo un reto. Es un juego difícil, con mucho riesgo de patinazos significativos; muy pocos predijeron hace 10 años que existiría algo llamado Facebook y que tendría 500 millones de usuarios. Quizás hace 3 años fuera más fácil identificar dicha tendencia y ver que esa cifra, 500 millones, era posible; es decir hace 3 años muchas empresas con productos destinados al usuario final, pudieron identificar que tenían que estar en Facebook sí o sí. Es una realidad que muchas empresas llegan a determinadas soluciones tecnológicas tarde y mal (l...

SmartSantander el Internet de los objetos; Web Semántica 3.0 en España

Imagen
Dicen que rectificar es de sabios y esta entrada esta una rectificación de la anterior . Gracias a un comentario de ferdy182 que agradezco desde estas líneas, me entero que en Santander, habrá en 2013 a un proyecto que prevé desplegar Internet de los objetos en sus calles un sistema tecnológico que generará múltiples utilidades para los ciudadanos. Se trata de un proyecto arropado por la Comisión Europea, que lideran la Universidad y la multinacional Telefónica, y el único que, por el momento, cuenta con financiación y un calendario de implantación que permitirá que el proyecto empiece a ser visible a mediados del próximo año. El nombre del proyecto es “SmartSantander. Anticipando la Ciudad Inteligente” y es uno de los cinco grandes proyectos integrados que ha aprobado la Comisión Europea dentro de su séptimo programa marco de investigación, con un presupuesto de 8,6 millones de euros (11,18 millones de dólares). El objetivo es diseñar, desplegar y validar en Santander y su entorno u...

China empieza su transición hacia el Internet de los objetos; Web Semántica 3.0

Mientras en España estamos a cosas tan importantes como el plan E, corridas de toros si/no y demás tecnologías estratégicas del siglo XXI, otros países con un ratio menor de incompetentes por habitante (sobre todo en su “casta política”) avanzan a pasos agigantados hacia la Web 3.0. Como os comenté en este blog, la web 3.0 es un concepto que está la vuelta de la esquina y que revolucionará la gestión de contenidos y conocimiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos; por ejemplo sensores en calles, coches, edificios, carreteras etc. (Tenéis más información y vídeo explicativo en este post) Pues parece ser que el gobierno de China, viendo la importancia de este concepto, tiene un firme propósito, dominar el Internet de los objetos o web 3.0. La señal más reciente, la nueva asociación e...

Obtener una ventaja competitiva a partir de la información empresarial

Imagen
En una búsqueda constante de eficiencia y mejora competitiva, las empresas tienen que lograr que la información que poseen les genere mayor valor. En todas las compañías hay repositorios de datos que tienen información clave para mejorar procesos empresariales obsoletos o ineficientes, quizás esta información está en un Excel, abandonado en una carpeta, aportando escaso valor a la organización. La información puede generar procesos eficientes que ayuden a generar ventajas competitivas. Una buena gestión de la información empresarial también significa usar la que ya tenemos disponible. Dispersos en toda la compañía hay datos que tienen información clave para resolver cuestiones empresariales críticas. Sin ninguna conexión que los relacione, es posible que estos datos aporten muy poco valor, pero, combinados, pueden contribuir una visión importante y una ventaja competitiva. Las empresas hoy en día han de ser eficaces y para ello, deben utilizar la información para competir. Sin la in...

¿Es Google Wave un fracaso?

La respuesta es no. A lo largo de estos días, cuando Google anuncio el cierre del proyecto he leído muchos post argumentando diversas razones para esta decisión. Pocas me han convencido, se nota que muchos de los que escriben esos post ni siquiera lo han usado. Cuando nació, en el Google I/O de 2009, corrieron ríos de tinta digital, sobre este nuevo producto de la factoría Google y como muchos dijimos “va a cambiar el email y otros muchos conceptos”. Demasiada expectación quizás, meses más tarde, a finales del 2009 , el servicio se abrió sólo para unos pocos a través de invitaciones que llegaron a cotizarse a $60 (o más) en eBay, todo el mundo quería usar Wave. Entonces llegaron las primeras decepciones del público generalista y Google Wave fue cayendo poco a poco en el olvido; era más divertido y fácil seguir utilizando Facebook y similares. No se entendía la herramienta, nunca se entendió (quizás es el único fallo achacable a Google). Como muchos advertimos en ese momento, Goo...