Sinceramente la sociedad española y en general Europa no deja de sorprenderme. Mientras el Mediterráneo Sur vive una movilización sin precedentes en la historia moderna con el detonante de Túnez, la explosión de Egipto, y la sensación de que ningún país árabe se va a librar de la ola que transporta un ansia de cambio y regeneración de la vida política, aquí en la UE, sufrimos recortes sociales, pagamos los excesos de la banca etc. y nadie dice nada. Estamos hablando de sociedades, dentro de la UE, con amplio acceso a las nuevas tecnologías de la información, con gran capacidad de uso como canal organizativo, de las redes sociales (Facebook, Twitter etc) que permiten, en buena medida, sortear la censura y manipulación de los medios informativos tradicionales; TV y prensa altamente controlados por gobiernos y partidos políticos. Hemos pasado del asociacionismo como elemento fundamental de la sociedad, a una crisis general en los movimientos sociales, a sociedades del supuesto bienestar ...