Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

Guía rápida de Google Wave

Google Wave es una verdadera plataforma de comunicación en tiempo real. Combina aspectos de correo electrónico, mensajería instantánea, wikis, web chat, redes sociales, y gestión de proyectos para construir un elegante cliente de la comunicación tipo navegador. Puede integrar a un grupo de amigos o socios de negocios para discutir cómo ha sido tu día o compartir archivos. Google Wave tiene una gran cantidad de características innovadoras. Después de leer algunas web he realizado una pequeña recopilación en un documento. Espero que os sea útil Guía rápida de Google Wave Otros manuales y guías: La primera guía de Google Wave Vídeos interesantes

SaaS, cloud computing, la nube y algunos nubarrones

Imagen
Hoy dedico estas líneas a un concepto muy en boga estos días, el modelo de Software como Servicio; SaaS, cloud computing o la nube, en definitiva conceptos que nos gusta emplear a los informáticos de "forma excluyente".  Se habla de una nueva revolución, otra más, que según los gurus  transformará el mercado informático y se convertirá en el nuevo referente frente al esquema tradicional de comercialización del software. El software como servicio SAAS (del inglés: Software as a Service, SaaS) se basa un modelo de acceso al software de gestión integral (ERP- CRM-Business Inteligent…) en régimen de alquiler en lugar de compra por un precio a priori asequible. El proveedor del servicio es quien tiene hospedadas las aplicaciones en sus servidores accediendo los usuarios a las mismas a través de una conexión a Internet, estando por tanto disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. El modelo SaaS ofrece ventajas significativas a los vendedores de software y a s...

Histeria colectiva por Google Wave

Histeria colectiva, así podríamos calificar la situación. desde que Google liberó 100.000 invitaciones han empezado a surgir miles y miles de mensajes de personas que deseaban tener una cuenta en esta nueva aplicación de Google (yo entre ellos), muchos ofrecían “invitaciones” etc. La situación hasta aquí la podemos calificar de normal, si tenemos en cuenta que quizás estamos ante la aplicación que marcará un antes y un después en Internet; el sustituto del email. Lo que no es normal es la subasta invitaciones por eBay; por una sola invitación ha llegado a pujarse 5.000$USD. Parecer ser que eBay ha prohibido estas subastas. Los asistentes del Führer (ver vídeo) tendrán que buscar otra solución.

Las redes sociales y el trabajo

Hago referencia aquí a un interesante post  sobre las redes sociales y el trabajo. El autor reflexiona sobre cuál ha sido el impacto de Internet en las relaciones laborales. Según el autor queda demostrado que la sociedad de la información ha cambiado la relación entre el individuo y las organizaciones (empresas), y las organizaciones en sí mismas y como las redes sociales y el mundo del trabajo estan perfectamente armonizados. Los jóvenes que buscan trabajo lo hacen a través de Internet, y una vez que lo encuentran constituyen redes sociales en su mundo laboral, por todo ello, en la sociedad de la información y del conocimiento se esta provocado una clara tendencia hacia la individualización y la flexibilidad de pequeños núcleos de relación laboral que hacen  un uso diferente del conocimiento a través de estas redes. Aconsejo leer el post completo.

Democratizar Internet - Wowd

Esta semana se ha presentado Wowd , una mezcla de recomendador social y buscador que muestra los resultados en función de los enlaces que pinchan sus usuarios. Cada visita se convierte así en un voto para mejorar el posicionamiento. ¿Un aspirante más a arañar unas décimas de cuota de mercado a Google? Sí, pero también algo más: una herramienta que trata de democratizar Internet. Ese espíritu de democratizar se sustenta sobre la gran novedad de Wowd; los resultados de las búsquedas se basan en las visitas reales de los internautas. De esta forma, el buscador no tiene en cuenta el page ranking ni ninguna otra de las herramientas SEO que se utilizan normalmente para destacar en los buscadores, sino los enlaces que pinchan sus usuarios. Esto a los SEO no les gustará en absoluto, les dejaría sin trabajo. Claro que para ello es necesaria la colaboración activa de los propios usuarios; deben descargar una aplicación en el navegador. Después, cada visita a una web cuenta como un voto para ...

El gasto mundial en TI crecerá durante 2010 un 3,3%

El gasto mundial en TI crecerá durante 2010 un 3,3% hasta los 3,3 billones de dólares, según Gartner. No obstante, la consultora se muestra cauta ante estos pronósticos, ya que, “aunque la industria de TI regresará al crecimiento en 2010, el mercado no recuperará los niveles de facturación de 2008 hasta 2012”, Por áreas de producto, el negocio de hardware ha sido el más impactado, y se espera que sufra un declive del 16,5% en el gasto con respecto a 2008, alcanzando los 317.000 millones de dólares en 2009. Aunque en 2010 este segmento seguirá sin ver incrementos, tampoco vivirá nuevas caídas, manteniéndose plano. En cuanto a los servicios, el gasto fue de 781.000 millones de dólares en 2009, y la previsión es que esta cifra aumente hasta un 4,5% en 2010. Fuente www.gartner.com

Un nuevo libro "El engaño Google"

El periodista austríaco Gerald Reischl acaba de presentar El engaño Google , donde califica a la empresa como una potencia mundial sin control en internet. Su contenido promete un intenso debate. Para muchos, esta compañía ha hecho lo imposible: ordenar el caos infinito de internet y dar a los usuarios decenas de servicios gratuitos, aunque hay quienes piensan que tras tanta generosidad y buenos sentimientos se esconden motivaciones no tan nítidas. En esa línea se coloca El engaño Google , libro recién editado en el que Reischl advierte que muchos de los que acuden con los ojos cerrados al buscador quizá no mostrarían tanto entusiasmo si supieran cómo funciona, cómo recopila información y cómo gana dinero. Según el autor, la compañía ha crecido tanto que su hegemonía en los sectores de la información, la búsqueda y la publicidad lo convierten en "una potencia mundial incontrolada", en definitiva, "es un Gran Hermano cuya mirada pronto llegará a los lugares más recónd...

Si seguimos así nos perderemos la era del web 2.0

Siempre pensé que era una buena idea tener un blog, pero nunca encontraba el tiempo. Este verano a parte de descansar, lo dedique a leer muchas noticias, sobre la crisis, sobre IT etc. y llegue a la conclusión que tenía muchas cosas que contar, (no sé si interesantes, eso seguramente los decidirán los lectores)  que la ideas y pensamientos que bullían en mi cabeza quizás fuera interesante ponerlas por escrito. Mi idea es escribir periódicamente, sobre como las tecnologías de la información han cambiado el mundo en el que vivimos. Es irrefutable que la tecnología ha favorecido la globalización de la sociedad, al poner a su disposición un volumen tan ingente de información, que en si misma podría actuar como eje promotor muy importante de cambios sociales, económicos y culturales. La expansión de redes informáticas ha posibilitado la universalización de intercambios y relaciones, al poner en contacto a amplios sectores de usuarios  en países muy distantes en su afán por incrementar sus ...

El papel de los directores de TIC en las medianas empresas

Leo en uno de los blogs de un proveedor mío ASPgems un post sobre “Las Pymes de nuestro país y la tecnología” . En el mismo Ana Isabel López González se queja y con razón de la falta de adopción de tecnología en la pequeña y mediana empresa. En las medianas empresas argumenta “es todavía más inexplicable porque suelen tener equipos de informáticos y gastan en tecnología parte de sus presupuestos. Mi opinión, los administradores de las medianas empresas viven en un mundo Microsoft . De open source y SaaS suelen saber entre poco y nada. Ni se imaginan que no es necesario tener programas complejos para hacer cosas fáciles y menos pagar un dineral” Mi experiencia me dice que en muchos casos no es así.  Muchos directores de TIC de medianas empresas están muchos días luchando y realizando mucha “venta interna” para intentar modernizar su compañías, el problema es como bien dice Ana “están predicando también en el desierto”. Generalmente el problema está en los directivos más directamente in...

EL LIBRO ELECTRÓNICO; NO LO VEO MUY CLARO

Todo aquel que me conoce sabe que soy un amante de la tecnología, adoro lo que nos aporta todos los días, pero todo tiene limites, y hoy cuando en unos grandes almacenes he tenido mi primer libro electrónico en mis manos sentí un rechazo enorme. Todas las ventajas que a priori se antojan en este tipo de libros se me hicieron insuficientes, la rigidez de soporte, la falta de ese olor a papel. Es un tema que he seguido muy de cerca estos meses, estoy convencido que en el 2010 se va a desatar una guerra sin cuartel entre las compañías que compiten por este mercado, pero en contra de lo que muchos creen, me inclino a pensar que resultará difícil la masificación global de la venta de estos aparatos. Amazon, Google, Apple y Sony y todos los grandes que le están apostando a este negocio creo que van a fracasar en su empeño de enterrar el libro tradiciona.  Como dice Fernando Pérez Arranz, bibliotecario de la Universidad de Alcalá “ el libro electrónico supone un cambio radical que tiende a ...

La convergencia IP, llave para la transformación empresarial

@asLAN , la Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones, ha elaborado el Informe asLAN’2009, que junto con la colaboración de 26 empresas asociadas y el apoyo del Ministerio de Industria muestra la relevancia de la tecnología IP para la competitividad en el entorno corporativo. El objetivo que persigue esta iniciativa es sensibilizar y transmitir a la alta dirección de la empresa desde una perspectiva neutral, la capacidad de transformación que tienen actualmente las tecnologías relacionadas con las redes y la necesidad de aprovechar todo su potencial para mejorar la competitividad de la empresa. Los expertos encargados de la realización del informe se han ceñido a cinco áreas. 1. Despliegue de infraestructuras de red 2. Salud de las redes 3. Evolución de la banda ancha 4. Productividad del trabajador 5. Eficiencia energética Excelente iniciativa, aunque sabemos que a veces es como predicar en el desierto, ya que la mayoría de los directivos españoles son poco dados a inverti...

Google Wave ¿hacia la web 3.0?

Mucho se lleva hablando de “Walkabout” que finalmente se llamará Google Wave. Os preguntareis de qué va esto; una definición rápida podría ser una especie de nueva herramienta de comunicación de Google, cuyo objetivo es reemplazar a los ya “anticuados” Correos Electrónicos, Chats, Messenger y Redes Sociales. Un apuesta ambiciosa por parte de los chicos de por Larry Page y Sergey Brin que será lanzada a finales de este año (el proyecto lleva más de 2 años en desarrollo en las oficinas de Google en Australia) Google Wave tiene como idea facilitar la colaboración y comunicación entre personas que desean realizar algún tipo de trabajo o actividad en la Web; básicamente será reunir el correo electrónico y la tecnología de mensajería instantánea con la compartición de todo tipo de archivos, en tiempo real pero hay más, mucho más: Todo está basado en el navegador, HTML 5. Drag and drop en el navegador.  Por ejemplo arrastrar una carpeta llena de fotos desde tu escritorio encima del navegado...

Congreso de WebMasters. ¿Necesitamos un “Google Killer”?

Aunque coincido con uno de los mejores ponentes Pere Rovira en que quizás el nombre no es el más adecuado, el Congreso de WebMasters es un "evento de referencia de la Web en España". Ha sido un fin de semana muy interesante, los ponentes son primeras espadas a nivel nacional e internacional (Adrian Segovia, Enrique Aguilera, Nuño Valenzuela entre otros ). Durante el congreso entre tweets y ponencias, me venían a la memoria los maravillosos años de las punto.com cuando  Yahoo! parecía inexpugnable. En aquel momento el SEO eran básicamente los “meta-tags. Llegó Altavista con una tecnología revolucionaria: indexaban el contenido completo de las páginas entonces el contenido de la página era lo más importante y los mejores resultados eran aquellos que mayor densidad de palabras tenían; la época de al peso. Llegó Google y todo cambio con su Pagerank ;  se cambiaba la importancia de los contenidos por la cantidad de enlaces, es decir, si la página contenía información y además te...

Los open-guay-Linux. Campañas de marketing anti-Windows 7

La Free Software Fundation sigue dando guerra con su campaña Windows 7, y en esta ocasión han escrito una carta a los líderes de las 500 organizaciones no gubernamentales más importantes para seguir lavándolos el cerebro. La carta en cuestión, que puede leerse en la página de la organización, advierte a los responsables de tomas de decisiones respecto al software de los problemas de privacidad, libertad y seguridad que sufrirán al cambiarse a Windows 7, y les animan a adoptar soluciones según ellos "libres". Peter Brown, el director ejecutivo de la FSF, recomienda a estas organizaciones en particular una solución basada en GNU/Linux por tratarse de un sistema ampliamente adoptado (mirar cifras más adelante), fácil de usar etc. Sinceramente no se ha quien quieren engañar ya estamos un poco hartos de "estos mensajes tan políticamente correctos"; Microsoft malo malo, todo lo demás bueno, open guay etc. Cada Sistema Operativo tiene sus ventajas y desventajas (y Linux t...