Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2009

España y la crisis de las TIC.

Imagen
Llevaba tiempo sin poder escribir, la verdad es que ha sido un final de año estresante y sinceramente he acabado cansado. Escribo la casi con seguridad última entrada del 2009 un año muy difícil para todos, en el cual la economía española se ha desmoronado ante la impotencia de la clase política y empresarial y el estupor e incredulidad de muchos; ¿pero España no iba bien? Sin querer parecer un profeta, ni un gurú, lo que ha pasado no me ha pillado de sorpresa. He tenido la suerte de trabajar en grandes proyectos de IT para algunas de las empresas más importantes de este país, y lo que veía no me gustaba. Pensaba que si los buques insignia tenían esos problemas con sus proyectos de TIC, y sus sistemas de información, algo no funcionaba en este país. Quien simplemente eche la culpa de lo que está pasando al actual gobierno, se está equivocando. Quien piense que un cambio de gobierno va a cambiar las cosas se está equivocando. Ningún otro país europeo ha sufrido con tanta severidad la cr...

Motorola Droid Versus iPhone 3GS

Interesante comparativa entre el Apple iPhone 3GS y el Motorola Droid corriendo Android.

Estoy a favor del #manifiesto pero con matices.

Cuando abrí este blog meses atrás, jamás pensé que tendría que escribir una entrada relacionada con temas digamos “políticos”. Rompí esa norma el pasado marte cuando replique integro el famoso #manifiesto. El motivo es irrefutable; la Ley de Economía Sostenible del Gobierno abría la puerta al cierre, sin orden judicial, de páginas web con enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor; y eso es exactamente igual a permitir que salga una ley que permita el cierre de un periódico o emisora de radio sin orden judicial. Se llama censura y es inadmisible en un estado de derecho. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los fundamentales que nuestra Constitución nos faculta como el de la privacidad, la presunción de inocencia, la libertad de expresión etc. La iniciativa gubernamental, por definirlo de forma suave, supone una clara metedura de pata en beneficio del lobby de artistas/discográficas y un claro intento de retroceso de los derechos fundamentales que nues...

¿Por qué los directivos no invierten en TI?

Leo con enorme tristeza (pero sin ninguna sorpresa) que sólo un 13 por ciento de los directivos españoles piensa que sería necesario invertir más en tecnología para incrementar la eficacia de su empresa. Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio de Canon que además revela que se han recortado los presupuestos para TI por motivo de la crisis. Cabe señalar que los directivos españoles son los más reacios a invertir en TI. De esta forma, España se encuentra por debajo de la media europea, situada en el 20 por ciento, en lo que a necesidad de invertir en renovar el parque tecnológico se refiere. Continuar leyendo noticia original

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Imagen
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que: Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier ...