Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

España y su internacionalización del sector de la moda.

Imagen
La presencia de nuestras empresas en las principales calles comerciales del mundo crece exponencialmente Las cadenas de ropa españolas han sabido extenderse por el mundo y en plena recesión del consumo en España sus cuentas las cuadran los compradores extranjeros. Desde el inicio de la crisis la brecha comercial entre exportaciones e importaciones del sector de la moda se ha estrechado al máximo porque las ventas al exterior se han disparado. Las empresas de textil, confección, calzado exportaron en 2013 productos y servicios por valor de 19.438 millones de euros. Es un 47% más que en 2008, cuando la crisis apenas había hecho su aparición. Como consecuencia, el saldo comercial de este sector es ahora de menos 800 millones, frente a los 6.229 millones de hace cinco años. El sector de la moda en España ha realizado un gran esfuerzo de expansión internacional y han logrado tomar las mejores posiciones en el tablero mundial. A la cabeza está Inditex , el gigante textil más gra...

El desafío del mínimo consumo energético

Imagen
Los edificios son responsables de más de un 40% de la energía que se consume en la UE. El 50% de la energía que se pierde lo hace a través de los cerramientos opacos. Una parte importante de este consumo puede reducirse a través de medidas de eficiencia energética. En España hay unos 26 millones de viviendas que necesitan ser rehabilitadas energéticamente, y para cumplir con los objetivos energéticos marcados por la UE para 2018 y 2020 , sería necesario rehabilitar, mejorando su aislamiento, una media de 400.000 viviendas por año. Mientras los países de nuestro entorno empezaron a trabajar con aislamientos térmicos hace ya bastante tiempo, en nuestro país tardó demasiado en prestarse atención a un aspecto como éste, tan relevante. Poliestireno expandido Son muchos los sectores industriales los que utilizan el poliestireno expandido por su larga lista de cualidades, entre las que destacan su ligereza, amortiguación de impactos, aislamiento térmico y acústico, resistenc...

¿Cómo usamos nuestros smartphones?

Imagen
Smartme Analytics nos presentan el estudio “Cómo los consumidores usamos nuestros smartphones“, donde participaron mas de 1.200 personas. Los datos se recogieron mediante la instalación de una aplicación específica durante 3 meses. El informe es muy interesante responde a preguntas  como el tiempo medio invertido en aplicaciones (unas 3h al día) el uso de WiFi o 3G, (59%/41%) las categorías de las aplicaciones más usadas, donde arrasa WhatsApp y similares, el uso de los móviles para jugar, el porcentaje de usuarios que utilizan aplicaciones relacionadas con los viajes, qué usan para comprar en Internet, cuáles son los medios más leídos, datos sobre el uso de la cámara, información sobre el uso de aplicaciones de mensajería y redes sociales, el uso de la web social según el sexo del usuario, si utiliza Android o iOS. Os dejo una información muy valiosa, a mi me han sorprendido mucho algunos datos, que ayuda a entender mejor cómo se está usando el móvil en el día a día. ...