Entradas

Mostrando entradas de 2009

España y la crisis de las TIC.

Imagen
Llevaba tiempo sin poder escribir, la verdad es que ha sido un final de año estresante y sinceramente he acabado cansado. Escribo la casi con seguridad última entrada del 2009 un año muy difícil para todos, en el cual la economía española se ha desmoronado ante la impotencia de la clase política y empresarial y el estupor e incredulidad de muchos; ¿pero España no iba bien? Sin querer parecer un profeta, ni un gurú, lo que ha pasado no me ha pillado de sorpresa. He tenido la suerte de trabajar en grandes proyectos de IT para algunas de las empresas más importantes de este país, y lo que veía no me gustaba. Pensaba que si los buques insignia tenían esos problemas con sus proyectos de TIC, y sus sistemas de información, algo no funcionaba en este país. Quien simplemente eche la culpa de lo que está pasando al actual gobierno, se está equivocando. Quien piense que un cambio de gobierno va a cambiar las cosas se está equivocando. Ningún otro país europeo ha sufrido con tanta severidad la cr...

Motorola Droid Versus iPhone 3GS

Interesante comparativa entre el Apple iPhone 3GS y el Motorola Droid corriendo Android.

Estoy a favor del #manifiesto pero con matices.

Cuando abrí este blog meses atrás, jamás pensé que tendría que escribir una entrada relacionada con temas digamos “políticos”. Rompí esa norma el pasado marte cuando replique integro el famoso #manifiesto. El motivo es irrefutable; la Ley de Economía Sostenible del Gobierno abría la puerta al cierre, sin orden judicial, de páginas web con enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor; y eso es exactamente igual a permitir que salga una ley que permita el cierre de un periódico o emisora de radio sin orden judicial. Se llama censura y es inadmisible en un estado de derecho. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los fundamentales que nuestra Constitución nos faculta como el de la privacidad, la presunción de inocencia, la libertad de expresión etc. La iniciativa gubernamental, por definirlo de forma suave, supone una clara metedura de pata en beneficio del lobby de artistas/discográficas y un claro intento de retroceso de los derechos fundamentales que nues...

¿Por qué los directivos no invierten en TI?

Leo con enorme tristeza (pero sin ninguna sorpresa) que sólo un 13 por ciento de los directivos españoles piensa que sería necesario invertir más en tecnología para incrementar la eficacia de su empresa. Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio de Canon que además revela que se han recortado los presupuestos para TI por motivo de la crisis. Cabe señalar que los directivos españoles son los más reacios a invertir en TI. De esta forma, España se encuentra por debajo de la media europea, situada en el 20 por ciento, en lo que a necesidad de invertir en renovar el parque tecnológico se refiere. Continuar leyendo noticia original

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Imagen
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que: Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier ...

Wave, tras la prueba del uso por Enrique Dans

Enrique Dans, profesor, conferenciante blogger y gurú de internet (más de 30.000 seguidores en Twitter), ha hablado sobre Google Wave. Copio literalmente su articulo -------------------------------------------------------------------------------- Llegó con unas expectativas altísimas : una preview espectacular en el I/O Conference ante cuatro mil desarrolladores pertrechados con todo tipo de herramientas de comunicación, y una beta por invitación destinada, según algunos, únicamente a generar buzz , según otros, a controlar el funcionamiento del invento en condiciones de crecimiento controlado. Ahora, tras unas semanas de funcionamiento, ya me veo en condiciones de opinar con criterio sobre Wave, y mi opinión sigue siendo enormemente positiva. Pero vamos por partes: Google Wave no es una herramienta fácil de entender. De hecho, probarla no resulta nada sencillo. Y no me refiero a que sea difícil de usar, que no lo es en absoluto, sino a que, de entrada, es invariablemente una herram...

Office 2010 – PRIMERAS IMPRESIONES

Después de llevar varios meses trabajando con la BETA de Windows 7 (cada día me gusta más este SO), tenía gran curiosidad por ver si el trabajo realizado por los chicos de Microsoft era tan bueno como el realizado en Windows 7. Tengo que reconocer que si. Primeras impresiones De entrada, el aspecto de las aplicaciones no difiere demasiado de la versión anterior de Office. Pero claro está que hay unas cuantas variaciones, más pequeñas en unos casos y muy significativas en otros. Todos han adoptado plenamente la interfaz Ribbon, de modo que el manejo se vuelve mucho más intuitivo. En lugar de desplegar los habituales menús contextuales, ahora las herramientas se aglutinan en una banda inferior. La gran mayoría llevan un icono asociado, de modo que identificarlas es mucho más fácil. De modo similar actúa el botón Office. Situado en la parte superior izquierda de todos los programas, aglutina las principales funciones del menú Archivo. Al pulsarlo, aparece una nueva pantalla con los ...

La tecnología en la empresa es un acto de fe

Copio literalmente el post “La tecnología en la empresa es un acto de fe” de CARLOS ROBERTO CABELLO en TECNOLOGÍA PYME . Suscribo coma por coma, punto por punto. Uno, blanco y trino que decía un profesor mío, no precisamente de religión es lo que a veces tienes que decir en determinadas empresas para que confíen en que la solución tecnológica que propones sea, no ya aceptada, sino considerada. Y es que muchas veces la tecnología en la empresa es una acto de fé . No importa lo buena que sea la solución, sino la capacidad que tengas para transmitir el ahorro que supondrá en la empresa. Muchas veces puedes disponer de una solución tecnológica que ahorrará tiempo y dinero a una empresa, a la vez, propones una implantación a medida de la empresa para que no sea traumático para la empresa el cambio y que la adopción de determinada tecnología se realice de forma progresiva. Se presentan estudios de ahorro, de aumento de productividad de empleados y ves la mirada desconfiada del ger...

Más sobre el poder de Google

En entradas anteriores comentaba que acababa de terminar de leer el libro "El engaño Google" y como me ha sorprendido en parte, el monstruo en el cual se ha convertido Google. Os dejo un vídeo que circula por la red sobre este tema.

Google una empresa de 2.500 millones de dolares

Acabo de terminar de leer el libro "El engaño Google" recomiendo su lectura. Sinceramente, a mi me ha sorprendido en parte, el monstruo en el cual se ha convertido Google. La sinopsis oficial del libro es la siguiente: "A todos nos gusta el "buscador" Google, pero Google ha dejado desde hace tiempo de ser un mero buscador. Con sus distintos servicios, sea Google Earth, Google Docs o Google Mail, la empresa de Larry Page, Sergey Brin y Eric Schmidt se ha convertido en una potencia mundial incontrolable en Internet. Google es un "lobo con piel de cordero", un monopolista, el mayor recopilador de datos del mundo, propietario de decenas de patentes de métodos que podrían derivarse de la industria del espionaje. Ya desde hace años, los usuarios de Google son analizados y clasificados. La supremacía en el mercado de Google es peligrosa en una sociedad del conocimiento: hace posible la censura política, tal y como se practica ya en China, facilita el espiona...

Guía rápida de Google Wave

Google Wave es una verdadera plataforma de comunicación en tiempo real. Combina aspectos de correo electrónico, mensajería instantánea, wikis, web chat, redes sociales, y gestión de proyectos para construir un elegante cliente de la comunicación tipo navegador. Puede integrar a un grupo de amigos o socios de negocios para discutir cómo ha sido tu día o compartir archivos. Google Wave tiene una gran cantidad de características innovadoras. Después de leer algunas web he realizado una pequeña recopilación en un documento. Espero que os sea útil Guía rápida de Google Wave Otros manuales y guías: La primera guía de Google Wave Vídeos interesantes

SaaS, cloud computing, la nube y algunos nubarrones

Imagen
Hoy dedico estas líneas a un concepto muy en boga estos días, el modelo de Software como Servicio; SaaS, cloud computing o la nube, en definitiva conceptos que nos gusta emplear a los informáticos de "forma excluyente".  Se habla de una nueva revolución, otra más, que según los gurus  transformará el mercado informático y se convertirá en el nuevo referente frente al esquema tradicional de comercialización del software. El software como servicio SAAS (del inglés: Software as a Service, SaaS) se basa un modelo de acceso al software de gestión integral (ERP- CRM-Business Inteligent…) en régimen de alquiler en lugar de compra por un precio a priori asequible. El proveedor del servicio es quien tiene hospedadas las aplicaciones en sus servidores accediendo los usuarios a las mismas a través de una conexión a Internet, estando por tanto disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. El modelo SaaS ofrece ventajas significativas a los vendedores de software y a s...

Histeria colectiva por Google Wave

Histeria colectiva, así podríamos calificar la situación. desde que Google liberó 100.000 invitaciones han empezado a surgir miles y miles de mensajes de personas que deseaban tener una cuenta en esta nueva aplicación de Google (yo entre ellos), muchos ofrecían “invitaciones” etc. La situación hasta aquí la podemos calificar de normal, si tenemos en cuenta que quizás estamos ante la aplicación que marcará un antes y un después en Internet; el sustituto del email. Lo que no es normal es la subasta invitaciones por eBay; por una sola invitación ha llegado a pujarse 5.000$USD. Parecer ser que eBay ha prohibido estas subastas. Los asistentes del Führer (ver vídeo) tendrán que buscar otra solución.

Las redes sociales y el trabajo

Hago referencia aquí a un interesante post  sobre las redes sociales y el trabajo. El autor reflexiona sobre cuál ha sido el impacto de Internet en las relaciones laborales. Según el autor queda demostrado que la sociedad de la información ha cambiado la relación entre el individuo y las organizaciones (empresas), y las organizaciones en sí mismas y como las redes sociales y el mundo del trabajo estan perfectamente armonizados. Los jóvenes que buscan trabajo lo hacen a través de Internet, y una vez que lo encuentran constituyen redes sociales en su mundo laboral, por todo ello, en la sociedad de la información y del conocimiento se esta provocado una clara tendencia hacia la individualización y la flexibilidad de pequeños núcleos de relación laboral que hacen  un uso diferente del conocimiento a través de estas redes. Aconsejo leer el post completo.

Democratizar Internet - Wowd

Esta semana se ha presentado Wowd , una mezcla de recomendador social y buscador que muestra los resultados en función de los enlaces que pinchan sus usuarios. Cada visita se convierte así en un voto para mejorar el posicionamiento. ¿Un aspirante más a arañar unas décimas de cuota de mercado a Google? Sí, pero también algo más: una herramienta que trata de democratizar Internet. Ese espíritu de democratizar se sustenta sobre la gran novedad de Wowd; los resultados de las búsquedas se basan en las visitas reales de los internautas. De esta forma, el buscador no tiene en cuenta el page ranking ni ninguna otra de las herramientas SEO que se utilizan normalmente para destacar en los buscadores, sino los enlaces que pinchan sus usuarios. Esto a los SEO no les gustará en absoluto, les dejaría sin trabajo. Claro que para ello es necesaria la colaboración activa de los propios usuarios; deben descargar una aplicación en el navegador. Después, cada visita a una web cuenta como un voto para ...

El gasto mundial en TI crecerá durante 2010 un 3,3%

El gasto mundial en TI crecerá durante 2010 un 3,3% hasta los 3,3 billones de dólares, según Gartner. No obstante, la consultora se muestra cauta ante estos pronósticos, ya que, “aunque la industria de TI regresará al crecimiento en 2010, el mercado no recuperará los niveles de facturación de 2008 hasta 2012”, Por áreas de producto, el negocio de hardware ha sido el más impactado, y se espera que sufra un declive del 16,5% en el gasto con respecto a 2008, alcanzando los 317.000 millones de dólares en 2009. Aunque en 2010 este segmento seguirá sin ver incrementos, tampoco vivirá nuevas caídas, manteniéndose plano. En cuanto a los servicios, el gasto fue de 781.000 millones de dólares en 2009, y la previsión es que esta cifra aumente hasta un 4,5% en 2010. Fuente www.gartner.com

Un nuevo libro "El engaño Google"

El periodista austríaco Gerald Reischl acaba de presentar El engaño Google , donde califica a la empresa como una potencia mundial sin control en internet. Su contenido promete un intenso debate. Para muchos, esta compañía ha hecho lo imposible: ordenar el caos infinito de internet y dar a los usuarios decenas de servicios gratuitos, aunque hay quienes piensan que tras tanta generosidad y buenos sentimientos se esconden motivaciones no tan nítidas. En esa línea se coloca El engaño Google , libro recién editado en el que Reischl advierte que muchos de los que acuden con los ojos cerrados al buscador quizá no mostrarían tanto entusiasmo si supieran cómo funciona, cómo recopila información y cómo gana dinero. Según el autor, la compañía ha crecido tanto que su hegemonía en los sectores de la información, la búsqueda y la publicidad lo convierten en "una potencia mundial incontrolada", en definitiva, "es un Gran Hermano cuya mirada pronto llegará a los lugares más recónd...