Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

Auditorias de Eficiencia Energética en Retail

Imagen
La realización de auditorías energéticas constituye una interesante vía para incrementar la adopción de políticas de eficiencia energética en el sector retail, de forma que el conocimiento del consumo energético actual permita detectar qué factores están afectando al consumo de energía, identificando las posibilidades de ahorro energético que tienen a su alcance en sus activos inmuebles y analizando la viabilidad técnica y económica de su implantación. En el contexto actual, con una crisis y disminución de los ingresos y una elevada competitividad entre las empresas, la energía juega un papel fundamental a la hora de suministrar los servicios y la calidad que una tienda ofrece a sus clientes. Los objetivos de control de la demanda energética y el ahorro de energía se convierten en imperativos que debe asumir el sector del retail, donde existe todavía un potencial importante para la mejora de la eficiencia energética. La auditoria energética es un análisis integral de to...

Aclarando dudas sobre el Real Decreto de Eficiencia Energetica

Imagen
Como muchos de vosotros ya sabréis el pasado día 13 de Abril de 2013 se publicó en el BOE el Real Decreto 235/2013 de 5 de abril que regula el procedimiento para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. En resumen estamos hablando de un informe sobre las características energéticas y la calificación energética del inmueble o de parte del mismo. ¿Cuando será exigible el certificado de exigencia energética? El Real Decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE. La presentación o puesta a disposición de los compradores o arrendatarios del certificado de eficiencia energética de la totalidad o parte del edificio, según corresponda, en operaciones de compraventa o arrendamiento será obligatoria a partir del 1 de junio de 2013. La obtención del certificado de eficiencia energética otorgará el derecho de utilización, durante su periodo de validez, de la denominada etiqueta de eficiencia energética. Esta etiqueta deberá incluirse en tod...

#Oligopoly2 Gran documental sobre los lobbies energéticos en España

Imagen
Noviembre de 2012. "Oligopoly: el juego de la energía" del programa "Salvados", dirigido por Jordi Évole y Ramón Lara, se emite en La Sexta y tira del hilo de una madeja muy enredada. ¿Por qué el recibo de la luz es tan caro? ¿Qué es eso del déficit de tarifa? ¿Quién establece los precios de la electricidad? "Oligopoly', del programa 'Salvados', la audiencia llego a conclusiones que no nos podíamos ni imaginar, de lo que se está haciendo en ese sector y de su opacidad". "#Oligopoly 2" es un documental que toma el testigo del programa de Évole para seguir dando respuestas. "#Oligopoly 2, el imperio eléctrico contra todos" ha sido grabado gracias a la iniaciativa de Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, financiado mediante crowdfunding y se estrenó el jueves 16 de mayo, con entrada gratuita en ciudades de toda España. Esta segunda parte profundiza en un sector muy complejo el el cual ni siquiera muchos e...

Infografía: España casi gana el festival de Eurovision del precio de la electricidad

Imagen
La electricidad es una commodity que puede ser vendida y comprada. La entrega se realiza en las redes de alta tensión de cada país. Sin embargo, el mercado eléctrico presenta notables particularidades respecto al resto de commodities energéticos: el hecho de que la electricidad no se pueda “almacenar” afecta decisivamente a su generación, comercialización, transporte y distribución. La producción de electricidad, también llamada generación, es una actividad en competencia, en el que los agentes construyen y operan centrales que les permitan competir en el suministro de electricidad. La comercialización consiste en el suministro de electricidad a clientes finales. Esta actividad también está sujeta a competencia. No obstante ni los comercializadores ni los productores se encargan de llevarla desde su origen, las centrales, hasta su destino, los clientes. En la mayoría de las ocasiones las centrales de generación suelen estar alejadas de los grandes puntos de consumo como...

Futbol: Pan y circo, como en la antigua Roma

Imagen
Este es un artículo de opinión.  De forma penosa la gran mayoría de la población permanece ignorante sobre como la clase política en España utiliza el fútbol como una herramienta de poder y manipulación social. Antes veía fútbol  lo seguía, hasta que con la actual crisis me di cuenta que el fútbol es una “cortina de humo” utilizada para mantener a la población ciega de la realidad nacional e internacional.  Un partido puede alcanzar a concentrar a 50.000 mil aficionados en un estadio y al mismo tiempo tener millones de seguidores por la televisión. Para nuestra vergüenza el diario más leído de España es el Marca, hecho que demuestra que las noticias que más le interesan a la población española son las del fútbol. Un claro ejemplo de como el consumo masivo de información deportiva provoca una clara desinformación en otros aspectos que son muchísimo más importantes. Si la población pusiera su foco en tener una opinión informada y crítica sobre la realidad...

Sector Retail: LED versus iluminación tradicional

Imagen
Los LED son dispositivos semiconductores de estado sólido lo cual los hace robustos, fiables, de larga duración. Convierten la energía eléctrica directamente en luz. De un tiempo a esta parte, la tecnología de los diodos LEDs ha experimentado un gran avance hasta tal punto que actualmente se pueden sustituir las lámparas incandescentes por lámparas LED en una gran variedad de aplicaciones de iluminación en general. En el mercado se pueden encontrar para uso doméstico con potencias que van desde 1 a 25 watt (W), equivalentes a lámparas incandescente entre 10 y 150 watt y con tonalidades o temperatura de color parecidas a las que se obtienen con las lámparas ahorradoras CFL o incluso ya son ideales para obtener una iluminación de acentuación y exhibiciones de todo tipo para entornos comerciales. Para alcanzar la potencia en watt (W) requerida, se agrupan varios LEDs. Las lámparas de este tipo que emiten una luz más potente están provistas con un disipador de calor y ...

Vidrios Low E en proyectos LEED

Imagen
Un proyecto de un inmueble Leed (Leadership for Energy and Enviromental Design) es un proyecto concebido para ser respetuoso con el medio ambiente que generar un ambiente óptimo para sus ocupantes y el uso al que está destinado.  Todo ello bajo un prisma que permita generar ahorros tangibles en consumos y mantenimiento. Costo del Ciclo de Vida (CCV) del activo. Un edificio LEED, no es un edificio pintado de verde, realmente supone un cambio en la forma de hacer las cosas, asumiendo compromisos con una mayor inversión inicial que se recupera y genera beneficios económicos durante el ciclo de vida. En la localización y en el diseño se definen los factores claves de éxito de un proyecto LEED. El ahorro de energía eléctrica con respecto a un edificio tradicional puede ser cercano al 48% si se adoptan medidas como la utilización de vidrios Low E. ¿Qué es un vidrio Low E? Los vidrios Low E o de baja emisividad están dotados de una capa especial en una de sus superfici...

LEED RETAIL - CI: TIENDAS ECOEFICIENTES

Imagen
Como ya he comentado en este blog LEED (acrónimo de Leadership in Energy Environmental&Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles, que han sido diseñados y construidos a partir de parámetros encaminados a conseguir el máximo nivel de ecoeficiencia. Este sistema ha sido desarrollado por el  US Green Building Concil . El sistema de Certificación LEED se basa en el análisis y validación por parte de un agente independiente de una serie de aspectos de cada proyecto relacionados con la sostenibilidad.  Existen varios sistemas de evaluación dependiendo del uso y complejidad de los edificios. Si bien inicialmente enfocada a edificios de nueva planta, con posterioridad se han desarrollado otros sistemas de evaluación para obras de acondicionamiento interior (LEED RETAIL for Commercial Interiors) o para edificios en funcionamiento (LEED Operations and Maintenance).  El sistema certifica el edificio terminado y funcionando, edificios de...