Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Uso de las redes sociales en España actualizado

Imagen
En Julio del año pasado publicaba la siguiente entrada ¿ Están cambiando las redes sociales paradigmas? Adjuntaba un video para que os ayudara a reflexionar sobre si a las redes sociales estaban produciendo un cambio de paradigmas en la relación consumidor empresa. El video (del cuál no soy autor) ha actualizado sus datos a Enero de 2011.

Alex de la Iglesia y la Ley Sinde. La clase política es el primer problema nacional

Un persona inteligente , es lo que me pareció Álex de la Iglesia desde su cuenta de Twitter @AlexdelaIglesia cuando el día que se rechazó en el Senado se lió la manta a la cabeza y se enzarzó en diversos debates sobre el tema en Twitter, memorable noche aquella. Mi admiración creció, cuando vi que se reunía con diferentes expertos para discutir sobre la ley de propiedad intelectual y analizar alternativas a la ley Sinde. Sin ánimo de pecar de listo pensé que a la Ministra le había salido un garbanzo negro en el cocido. Lo eliminaría en breve. Me equivoqué, Álex ademas de listo es coherente. Le ha bastado una mañana, un reunión con la otra parte y se ha dado cuenta del problema, de las implicaciones legales, que hay soluciones que contenten a todos, que la Ley Sinde es un chapuza impropia de un estado de derecho. Álex hoy ha dicho que se marcha y a mí lo primero que me ha venido a la cabeza y perdonar la expresión es "con dos cojo..." luego he sentido una breve brisa en mi ...

Fabricados para no durar

Comprar, tirar, comprar, un documental sobre obsolescencia programada, o lo que es lo mismo, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Es la obsolescencia programada, las oscuras técnicas de las empresas para hacer que sus aparatos tengan una duración determinada, cada día más breve, y que nos obliga a estar estemos renovando los productos tecnológicos o no tecnológicos, constantemente. Camisas que pierden el color a los pocos lavados, linternas que se funde la bombilla y para las que no hay repuesto, baterías que pierden su capacidad de carga, impresoras o móviles que dejan de funcionar de un día para otro. Comprar, tirar, comprar Fuente:SHM CONSULTING

Quora la red social de moda.

Imagen
Quora es el nombre de la particular red social creada por Adam D’Angelo y Charlie Cheever, antiguos ingenieros informáticos de Facebook.Aún en fase experimental, ya ha conseguido cerca de 500.000 usuarios. Después de varios meses sin hacer ruido en la Red, Quora se ha transformado en la red social de moda que todos quieren probar. En Quora cada usuario elige qué temas le interesan y crea una red social con la gente que cree que puede aportarle algo. Una vez ahí, puede hacer preguntas o responderlas buscando como resultado una información colaborativa de calidad. Con la voluntad didáctica de Wikipedia, la estructura dinámica de Facebook, el concepto de follower de Twitter, en Quora las discusiones son divididas por temas y valoración con el fin de poder seguirlas tanto por argumento como por personas. No sigues personas, no sigues cuentas, no sigues empresas. Sigues una mezcla de todo: conversaciones, personas, temas, tags etc. El nuevo proyecto, que nació de forma embrionaria en dicie...

No les ayudes a mandarme al paro

Imagen
Los 3.147 internautas que hemos perdido nuestro trabajo y nuestro dinero, o podemos perderlo, a causa de los millones de descargas no autorizadas, te pedimos que nos ayudes a evitarlas. Si quieres añadir tu nombre a la lista, entra en http://www.nolesayudesamandarmealparo.com/firmar Así empieza la web donde más de 3.000 personas han firmado ya Nolesayudesamandarmealparo.com contra las descargas ilegales. En la lista se detallan los nombres, apellidos y profesión de personas que ya han perdido su puesto de trabajo y/o su dinero, o temen perderlo, en la industria cultural. La lista es una iniciativa de varios trabajadores de diferentes empresas afectadas por las descargas a los que el Instituto Ibercrea prestó la ayuda técnica necesaria para ponerla en marcha. Su director, Arcadi Espada, explica que "Con esta página queremos demostrar que en España los internautas no están del lado de los que roban, que la mayoría quiere evitar las descargas no autorizadas". El Instituto Iber...

La cena del miedo (mi reunión con la ministra González Sinde)

Imagen
Amador Fernández-Savater, coeditor de Acuarela Libros, fue invitado (por azar, por error o por alguna razón desconocida) a una reunión con la ministra de Cultura y otras figuras relevantes de la industria cultural española para hablar sobre la Ley Sinde, el tema de las descargas, etc. En este texto cuenta lo que vivió, lo que escuchó. Su conclusión es simple: es el miedo quien gobierna, el miedo conservador a la crisis de los modelos dominantes, el miedo reactivo a la gente (sobre todo a la gente joven), el miedo a la rebelión de los públicos, a la Red y al futuro desconocido. Os adelanto algunas partes del post. "Quizá haya por ahí algún morboso preguntándose qué nos dieron para cenar. Yo se lo cuento, no hay problema, es muy sencillo. Fue plato único: miedo. El miedo lo impregnaba todo. Miedo al presente, miedo al porvenir, miedo a la gente (sobre todo a la gente joven), miedo a la rebelión de los públicos, miedo a la Red. Siento decir que no percibí ninguna voluntad de cambiar ...

La Industria de Contenidos Digitales y su futuro en Internet.

Imagen
Internet es si duda el invento que más revolucionará el mundo de la cultura y la industria del entretenimiento después de la imprenta. Todo empezó en el siglo XX alrededor de los años 80 con la aparición de la tecnología digital. La aparición de esta tecnología, en aquellos momentos, no suponía ningún problema para la industria musical y del cine, en los años 90 una canción de una duración de 3 minutos ocupaba 50MB de espacio en el disco duro y requería una considerable cantidad de tiempo para ser transmitida a través de Internet con los anchos de banda usuales de aquellos años. Todo cambió cuando la empresa germana Fraunhofer Gesellshaft creó el formato de compresión MPEG-1 de audio y vídeo que incluye el popular formato de compresión de audio Capa 3 (MP3). Dicho formato permitía reducir entre 10 y 20 veces las necesidades de almacenamiento de un archivo musical, esto unido al aumento del ancho de banda el descubrimiento de las redes P2P nos lleva a la situación actual. El resto de la...

Desenmascarando a los defensores del P2P

Imagen
Cuanto más debato con personas que defienden más el P2P, portales de descargas y demás conductas dentro de Internet que se apropian de obras que nos les pertenecen, más me sorprendo por sus argumentos. Voy a tratar de explicar lo que defienden con un ejemplo del mundo físico, poniendo entre paréntesis las correspondencias con el problema que nos concierne en este momento Supongámos un negocio conocido el pub y los cubatas. Los consumidores se quejaban del elevado precio de los cubatas (la cultura, los discos, libros vídeos etc.). Dichas quejas se basaban en un modelo de negocio inadecuado, según su punto de vista, que elevaba el precio de cubata de forma excesiva. A saber del cubata ganaba dinero; el dueño de pub dado que el local está alquilado, el personal de limpieza, el que suministra la luz, el distribuidor de whisky, el distribuidor de la Coca Cola, el que fabrica los vasos, los posavasos, el ayuntamiento etc. Que barbaridad decían si el que menos gana es el camarero (el artista)...

¿LLega tarde Android 3.0?

Hace poco más de un año, Apple presentaba su iPad. Como muchos sabéis no es un dispositivo que sea de mi agrado pero es innegable su éxito de ventas: Apple podría haber vendido 14 millones de iPad durante 2010. Ayer Motorola nos presenta su tablet Xoom con HoneyComb (Android 3.0): El primer tablet desarrollado conjuntamente por Google y Motorola. Contará con una pantalla de 10,1 pulgadas con resolución de 1280×800 píxeles, un procesador de doble núcleo a 1 Ghz y 1 Gb de memoria RAM, acompañando a estas extraordinarias características no falta el giroscopio, la brújula digital o el acelerómetro. Posee dos cámaras, una frontal y otra trasera que contará con una resolución de 5 Mpx con flash tipo LED y capacidad de grabación en HD. Además podrá reproducir el vídeo a 720p y compartirlo vía HDMI a 1080p o DLNA y por supuesto incorpora conexión 3G. Poseerá una capacidad de almacenamiento interna de 32 gb ampliable y conectividad Wifi. Este y otros tablets con HoneyComb (Android 3.0) llegarán...

Vídeo filtrado de Honeycomb, Android 3.0

El vídeo pertenece a la cuenta de Youtube de Android Developers, y parece ser que les ha escapado antes de tiempo. Lo han retirado pero en Engadget tienen copia. Confirmado Android 3.0 es para las tablets.

Desmontando la cultura libre

Leo un excelente post de Javier Pozo con el cual me siento muy identificado. Os dejo muchas de las reflexiones que me han parecido más interesantes y aqui el link al artículo completo. El rechazo “al todo gratis” al “o cambias de modelo de negocio o te pirateo” al "P2P es legal" que muchos rechazamos nos está llevando a ser calificados ,como expone Javier ,como lacayos de la SGAE. Y para que conste estoy en contra de la Ley Sinde. --------------- “Actualmente se está diciendo que las leyes de Propiedad Intelectual necesitan una reforma, que la cultura es libre y que en pleno siglo XXI nadie puede considerarse dueño de ella. Esto es muy curioso porque precisamente el beneficiario principal de estos derechos es el autor” “Una de las cosas que se suelen decir a la hora de criticar las exigencias de la "cultura libre", es por qué debe ser este un material diferente de cualquier otro disponible al público. ¿Por qué la gente tiene que pagar por tener agua en su casa,...

Aplicaciones Open Source en modo SaaS

Imagen
El software como servicio, del inglés:Software as a Service, SaaS se basa un modelo de acceso al software de gestión integral (ERP- CRM-Business Inteligent…) en régimen de alquiler en lugar de compra por un precio a priori asequible. El proveedor del servicio es quien tiene hospedadas las aplicaciones en sus servidores accediendo los usuarios a las mismas a través de una conexión a Internet, estando por tanto disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. El modelo SaaS ofrece ventajas significativas a los vendedores de software y a sus clientes. Ofrece a los clientes una formula quizás más eficiente (ROI más seguro) de acceso a soluciones informáticas, eliminando la necesidad de invertir altas sumas en la compra de licencias de software, los costos y riesgos de instalar, dar soporte y por tanto de tener personal necesario para su mantenimiento y administración. Además, el acceso del usuario y el rendimiento de las aplicaciones mejora dramáticamente al ser sistemas basados ...

Introducción al concepto del FACILITY MANAGEMENT

Durante algunos años trabajé como consultor en la implantación de herramientas Computer Aided Facilities Management (CAFM) y Total Infrastructure and Facilities Management (TIFM). Ambos tipos de herramientas buscan apoyar los SOP (Standard Operating Procedure) del FACILITY MANAGEMENT; disciplina que abarca los diversos aspectos de la gestión de los recursos inmobiliarios de empresas e instituciones de forma global e integral. Durante diversas entradas dejaré diversas presentaciones sobre este tema que considero interesantes. La primera versa sobre el concepto del FACILITY MANAGEMENT. CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT View more presentations from Norberto Ortiz León .