Entradas

Mostrando entradas de 2021

CALIDAD FOTOGRÁFICA Y LAS REDES SOCIALES

Imagen
  El mercado está lleno de cámaras APS-C tan potentes como la Nikon D500 y la Nikon D7500 con una relación calidad/precio muy difícil de igualar. Aun así, el mercado, empuja al aficionado con un exagerado "marketing de presión" al Full Frame reiterando las ventajas de este formato para el sector profesional, o para aficionados que busquen la mayor calidad, dando la impresión de que sin una Full Frame no eres nadie en fotografía. ¿Merece la pena dar el salto a Full Frame?  Este es un debate que se repite entre fotógrafos profesionales y aficionados. Mis reflexiones sobre este tema van encaminadas a los aficionados . Hoy en día, es normal encontrar cámaras Full Frame con resolución de 50 megapíxeles sensibilidades desde 50 a 102.400 ISO, sistemas de autofoco de 400 puntos capaces de tomar fotos de un tamaño enorme con una definición inimaginable hace 15 años.  Pero lo cierto es que esos aficionados invierten en cámaras de entre 1.500 a 2.500€ para hacer fotografías q...

Criptomonedas el Bitcoin vs eYuan el anti-bitcoin

Imagen
China acaba de dar un revés las criptomonedas con su anunció de prohibición a instituciones y bancos para ofrecer servicios que involucren el uso de criptomonedas. Hoy se está produciendo una caída significativa de las criptomonedas Bitcoin, Ethereum o Dogecoin entre otros. Lo de China no es nada nuevo , ya declararon, en 2013, que el Bitcoin no era una moneda real y prohibieron realizar transacciones con ella aludiendo al riesgo de que el Bitcoin se pudiera utilizar para actividades delictivas, así como la necesidad de mantener la estabilidad financiera y proteger a su moneda el Yuan. Es decir, el anuncio de hoy  no es nueva prohibición por parte del gobierno chino, simplemente “reafirma” la postura que ya tenían las autoridades chinas desde hace 8 años. ¿UNA ECONOMÍA BASADA EN LAS CRIPTOMONEDAS? El principal objetivo del creador del bitcoin, Satoshi Nakamoto, era crear una moneda en la que nadie controlara ni supervisara las operaciones que reemplazara a nuestro actual sistema, ...

ESPAÑA GASTA MUCHO Y ADEMÁS GASTA MAL

Imagen
Llega la mayor subida de impuestos a la clase media de la democracia. ¿Es justa? Con una deuda pública insoportable, con una caída del PIB, con el desempleo galopando, el único clavo ardiendo al que asirse es la ayuda Europa, la cual exige el fin del despilfarro y cuadrar las cuentas. Ahora hay vamos a pagar el despilfarro público de este país en  los últimos 20 años El despilfarro público. El Estado, CC.AA. y Ayuntamientos han despilfarrado unos 80.000 millones de euros de dinero público entre 1995 y 2016 en infraestructuras, equipamientos y obras que han resultado "innecesarias" Nueve expertos de diversas universidades españolas -Joan Romero (Universitat de València), Dolores Brandis (Universidad Complutense de Madrid), Carmen Delgado (Universidad de Cantabria), José-León García Rodríguez (Universidad de la Laguna), María Luisa Gómez Romero (Universidad de Málaga), Jorge Olcina (Universidad de Alicante), Onofre Rullán (Universitat de les Illes Balears), José Fernando Vera-...

LA NUEVA OLA DEL COVID-19 ES LA DE LA INDIFERENCIA.

Imagen
El otro día leía en un muro de Facebook que una persona se declaraba impactada por la muerte de Pau Donés , líder de Jarabe de Palo, a los 53 años por cáncer de colon. Inevitablemente vinieron a mi mente los miles de muertos por COVID-19 y la apatía frente a la pandemia y sus terribles consecuencias, de gran parte de la sociedad. El cáncer de colon que sufría Pau es el más frecuente en nuestro país y es la segunda causa de muerte por tumores con 11.000 muertes anuales. Por Covid, ante el desastre de cifras oficiales, contabilizando los excesos que refleja el sistema MoMo, la cifra real podría superar con creces los 80.000 fallecimientos: el país con más muertes por Covid-19 de la Unión Europea. Aun así una sociedad anestesiada ve estéril, interesado o politizado un debate serio sobre la gestión de esta crisis realizada por nuestros gobiernos. Debemos de asumir con total tranquilidad de 200 a 500 muertes diarias por COVID-19, tristes, pero sin rechistar. Es una realidad que el COVID-19 ...

RIESGO DE CONTAGIO EN BARES Y RESTAURANTES CON EL COVID-19

Imagen
  España es el país con más bares y restaurantes por persona de todo el mundo . Hay un local de este tipo por cada 175 habitantes. Antes de la pandemia teníamos 277.539 según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más que en todo Estados Unidos. Por ejemplo, en Andalucía, hay tantos bares como en Dinamarca, Irlanda, Finlandia o Noruega juntas. Los más de 47 mil establecimientos que existen en Andalucía representan el 17% del total de España. Esto representa un grave problema con la pandemia. La restauración da trabajo a 1,7 millones de personas y supone el 4,7% del Producto Interior Bruto (PIB) pero la probabilidad de contraer el Covid-19 en un bar o un restaurante es muy elevada. Es un riesgo que reconoce la comunidad científica. Con datos, como se deben de hacer estos estudios.  ESTUDIO DE NATURE -  https://www.nature.com Restaurantes y bares fueron los responsables de ocho de cada diez contagios de coronavirus en los primeros momentos de la pandemia en Estados Un...

SARS-COV-2 Y EL CALENDARIO DEL GOBIERNO CON LA VACUNACIÓN. ¿PELIGRA EL VERANO 2021?

Imagen
Las matemáticas no mienten, pero quizás pocos medios y ciudadanos quieren realizar los cálculos . Para que el 70% de la población española 32.858.000 personas este vacunada a finales de septiembre, como dice El Gobierno de España, con las actuales vacunas de Pfizer y Moderna (que necesitan de dos dosis), hay que inocular 65.716.000 viales. Eso supondría que las comunidades autónomas tendrían que inocular diariamente (incluidos fines de semana y festivos) unas 240.718 dosis al día o 1.685.026 a la semana. Ahora mismo estamos en 93.597 dosis al día, es decir tenemos que casi triplicar el ritmo (2,6) para cumplir con el plan de vacunación, si bien estamos por encima de las expectativas anunciadas en esta fase. FASES DE VACUNACIÓN El gobierno ha previsto estas fases de vacunación  Fase 1: Enero-Marzo                           2.500.000 de personas - Dosis al día necesarias 55.556 Fase 2: Abril-Junio ...