Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

Documental Código Linux

Imagen
El documental Código Linux, cuenta de la historia de uno de los sistemas operativos más importantes: GNU/Linux, como ha sido desde sus principios (mencionando a Linus Torvalds), también se refiere a Richard Stallman. Es un buen documental que nos cuenta básicamente la historia de Linux. Lo malo del documental es la constante crítica desmesurada a Microsoft, injustificada bajo mi punto de vista; pero desgraciadamente normal en gente que hablan sin saber y critican a diestro y siniestro contra Microsoft y prácticamente todos sus productos. Para contrastar lo comentado en el documental os voy a comentar lo que la experiencia con Linux me ha aportado. Para empezar os diré que Linux es un sistema muy robusto, fiable y excelente. Tiene muchas cosas que cualquier Windows puede envidiar como sus sistemas de archivos y su optimización. Además es uno de los sistemas operativos más potentes para servidores y en muchos apartados quizás superior a las tecnologías de Windows Server. Pero hay muchos ...

La próxima evolución de los CRM: Social CRM y la gestión de las redes sociales en las empresas

Imagen
En España, la mayor parte de nuestros directivos ven las redes sociales como un elemento que rebaja sustancialmente la productividad de los empleados, las desconocen y no ven las ventajas y las oportunidades que pueden suponer para sus compañías. Niegan incluso la evidencia del auge espectacular de las redes profesionales; desdeñando una oportunidad importante para ampliar y fortalecer su círculo de relaciones con potenciales clientes y socios. Si lo pensamos fríamente, no debería de sorprendernos; la mayor parte de las compañías medianas en España adolecen de falta de modelos de gestión basados en la orientación al cliente (u orientación al mercado). Aun menos compañías poseen software para la administración de su relación con los clientes; sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing. Los archiconocidos CRM (de la sigla del término en inglés "Customer Relationship Management") En definitiva, si no tenemos ni medi...

Business Intelligence, Introducción para neófitos

Se denomina inteligencia empresarial, inteligencia de negocios o BI (del inglés business intelligence) al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa. Business Intelligence es en definitiva, la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios. Desde un punto de vista más pragmático, y asociándolo directamente con las tecnologías de la información, podemos definir Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así so...

El Email nos hace improductivos

Imagen
Una de las cosas que a lo largo del día nos quita más tiempo y nos hace ser menos productivos es el correo electrónico. Poco a poco vamos viendo como una herramienta que en principio nos era muy útil se convierte en algo que nos absorbe cada vez más tiempo en su gestión, cada vez es somos más conscientes de la difícil relación del correo electrónico y la productividad. Reproduzco aquí un post genial sobre el email y la productividad de ThinkWasabi , blog de Berto Pena, un destacado especialista en Organización, Gestión Personal y Productividad ---- Primer mandamiento; nos pagan por realizar nuestro trabajo y para ello nos dan una herramienta, el correo electrónico. No nos pagan por gestionar el correo electrónico . Con ello quiero decir que tener una bandeja de entrada con correos sin leer no es pecado. O mejor aún, no estar siempre con el correo abierto, no es necesario. Se trata de ser prácticos y productivos. Muchas veces el correo electrónico no nos quita mucho tiempo, simplemente...

Propuestas de España sobre la Estrategia de Granada para una Europa Digital: Defender el Oligopolio de los Operadores Telecomunicaciones.

Imagen
Perdonarme que me reitere en este tema, pero creo la obligación de todos los que trabajamos en temas de TIC y sabemos más de este tema, de denunciar la intención del Gobierno de defender el oligopilio de los operadores de telefonía móvil. Como bien se define en Wikipedia “en microeconomía, un oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) es una forma de mercado en la cual este es dominado por un pequeño número de vendedores (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa, afecta o influencia las decisiones de las otras. Por medio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia” Leo en BandaAncha.eu el post “España propone a la UE que los buscadores contribuyan a pagar las redes” ---------...

Los comportamientos más nocivos en las empresas españolas

El CEF ha elaborado un estudio acerca de los comportamientos más nocivos en las empresas españolas. “El objetivo principal de este estudio es dar a conocer a quienes dirigen las organizaciones cuáles son los factores de ineficiencia laboral que lastran el logro de sus mejores resultados. Algo que adquiere una especial importancia en la actual situación de crisis. Pretendemos que las organizaciones realicen un examen de conciencia que les permita diagnosticar sus propios síntomas a fin de aplicar el antídoto antes de que la enfermedad se agrave.”, señala Ángel Fernández, responsable del estudio. Según el estudio, los diez aspectos que más intoxican, envenenan o perjudican a las empresas para el conjunto de los encuestados son: La mala comunicación interna (62%). La desmotivación de los empleados (51%). La mala organización del trabajo (49%). La incompetencia como líderes de los directivos (39%). La deficiente distribución de tareas (39%). La desconfianza de los jefes hacia los emplea...

Web 2.0

En Octubre de 2009 empecé a escribir este blog. Como decía en uno de mis primeros post “Han pasado más de 15 años desde el lanzamiento de Internet al gran público y casi la mitad de nuestro país no usa la red (nada que ver, por ejemplo, con la expansión de la telefonía móvil); nos perdimos la era web 1.0 y si seguimos así nos perderemos la era del web 2.0.” Datos sobre la envergadura y el alcance: Facebook: más de 350 millones de usuarios y 80.000 millones de páginas vistas diarias. Twitter: ya tiene más de 44 millones de visitantes únicos al mes, sumando los que acceden directamente al sitio y los que lo hacen desde aplicaciones de escritorio como Seesmic. YouTube: más de 90 millones de usuarios únicos en Diciembre de 2.009 y más de 15.000 millones de vídeos vistos. LinkedIn: más de 15 millones de visitantes únicos al mes con un perfil de usuario con alta capacidad adquisitiva y 39 años de edad (más de 500.000 ejecutivos de alto nivel tienen ahí su perfil creado) MySpace: casi 100 m...