Entradas

Mostrando entradas de 2020

SARS-COV-2. PRECAUCIÓN SÍ TU COLEGIO U OFICINA ES DE ANTES DEL 2007

Imagen
  La cifra de contagios por COVID-19 en España sigue aumentando y con la vuelta a los colegios, padres, alumnos y la sociedad en general se pregunta ¿son los colegios espacios seguros teniendo en cuenta que el virus se transmite por aerosoles? ¿son suficientes las medidas previstas para el control del contagio en las aulas? Como veras en este post, dependerá mucho de la fecha de construcción del centro educativo. Muchos aspectos de la salud se ven afectados negativamente por la exposición crónica a malas condiciones ambientales en las aulas, como la contaminación del aire interior, deficientes condiciones de confort, microorganismos, contaminantes químicos, luz inadecuada y elevados niveles de ruido. Hemos vivido de espaldas a esa realidad y ahora tenemos un problema muy grave. Según un informe de la ONG Health and Environment Alliance  titulado Aire sano, infancia más sana y publicado en junio de 2019 en España, la calidad actual del aire dentro de los colegios no protege l...

SARS-COV-2 UNA ESTRATEGIA EN LAS ESCUELAS FLEXIBLE

Imagen
Confiados en que habían vencido al SARS-CoV-2 y que podian reiniciar una economía devastada, el Estado de Israel volvió a abrir las clases a fines de mayo "No salió bien" invito a leer el articulo escrito por Isabel Kershner y Pam Belluck para The New York Times. Meses después, el 11 de septiembre Israel vuelve confinar todo el país durante 14 días tras el repunte de 4.000 nuevos casos. La población únicamente podrá moverse en un radio de 500 metros desde su domicilio y todos los negocios se cerrarán, también restaurantes. Además, se cierran todos los centros educativos. Aterrador. ¿ESPAÑA SIGUE EL MISMO CAMINO? La gran lección que deberíamos de haber tomado para reabrir escuelas, es no hacerlo si el virus no está controlado, porque precipitarse puede tener nefastas consecuencias.  Es indudable que la reapertura o no de las escuelas plantea una decisión complicada, pues hay que sopesar entre los riesgos sanitarios de volver a las aulas y el coste educativo, social y económi...

GESTIÓN DE LA CRISIS DEL SARS-COV-2: MADRID vs NEW YORK

Imagen
Miguel Hernán, profesor de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard , (Massachusetts, Estados Unidos), trabaja en el uso de datos para establecer inferencias causales en diversas enfermedades, incluidas las infecciosas. Como epidemiólogo sigue de cerca los datos del Covid-19 en España.  El epidemiólogo ha explicado en un hilo de Twitter  por qué Nueva York ha conseguido controlar la pandemia de coronavirus mientras que Madrid en estos momentos, a mitad del mes de septiembre, es una de las regiones de Europa con la mayor incidencia acumulada por 100.000 habitantes. Madrid acumula más de 30.000 contagios de coronavirus en los últimos 14 días, lo que implica una incidencia acumulada de 464 positivos por cada 100.000 habitantes, muy por encima de la media nacional (205/100.000 hab.) y que supone que ha duplicado sus contagios en apenas dos semanas (el 17 de agosto la incidencia acumulada de Madrid era de 233 casos por cada 100.000 ...

SARS-COV-2. MANIPULACIÓN DE LAS CIFRAS DIARIAS

Imagen
En algunos medios de comunicación se ha mencionado este tema, pero creemos necesario incidir sobre él, divulgarlo, dada su importancia. Las autoridades sanitarias españolas, estatales y autonómicas, nos confunden con la divulgación de los datos sobre la epidemia del SARS-COV-2. El despliegue de estadísticas diarias con números absolutos es capcioso. MADRID Y SU GESTIÓN ESTADÍSTICA. Madrid es un claro ejemplo, que no el único, de esta confusión . En la Comunidad Autónoma de Madrid es muy significativo, el retraso en reportar contagios qué se hace a diario. Proporcionan primero un dato de contagiados diario que días después puede ser de más del doble o el triple de lo comunicado inicialmente. Vamos a explicarlo con un ejemplo, no muy lejano a la realidad: Día A de agosto en Madrid en el cual en el informe diario se reportan 817 contagios: Al día siguiente (día B) si se revisa el dato de ese día A y ya no constan 817 contagios en los informes sino 1.932 es decir 1.115 más 48 horas después...

COVID 19: UNA OPORTUNIDAD PERDIDA PARA LA FORMACIÓN ONLINE

Imagen
Año 2020, el mundo se enfrenta a una pandemia por #Covid19. En España, el Gobierno de Madrid decreta la suspensión de toda la actividad educativa a partir del 11 de marzo para evitar la expansión del virus. El resto de comunidades autónomas del país secundan la medida días después. Mas de 8 millones de alumnos no universitarios y unos 670.000 profesores empiezan un experimento de formación no presencial que durará hasta el final del curso, no volverán a clase. La misma situación sufren los mas de millón y medio de estudiantes universitarios. LO PRIMERO RECONOCIMIENTOS. Quiero lo primero destacar, el esfuerzo titánico del profesorado para tratar de impartir las materias y sacar el curso adelante. Esta país tiene una deuda impagable con determinados colectivos durante la pandemia y uno de esos colectivos, es sin duda el de los docentes. EL RESULTADO. Como a los sanitarios, que les mandaron a la guerra contra el virus sin EPI (más de 100 profesionales muertos) a los profesores le dejaron ...

SARS-COV-2 EL DOGMA DE LOS 1,5m NO SIRVE EN ESPACIOS CERRADOS

Imagen
A finales del siglo XIX, el científico alemán Carl Flügge expuso que sí se mantenía la suficiente distancia, entre personas que están enfermas y otras sanas, quizás se pudiera prevenir la propagación de patógenos. De esta forma, las pequeñas gotas de secreciones (principalmente saliva y moco) que se expulsan de forma inadvertida por la boca y nariz al realizar acciones como toser o incluso hablar en voz baja o espirar no pasaban de un individuo a otro. Flügge solo formuló una hipótesis, no la pudo demostrar. Pasados 40 años, en 1941, los científicos pudieron ver por primera vez los estornudos de la gente a tiempo real, con una velocidad de captura de 30.000 fotogramas por segundo. Eso confirmó que las partículas que expulsamos al toser y estornudar se depositan en el suelo a una distancia de un 1m - 1,5m.  Así nació un dogma que la OMS defiende, pero que muchos científicos como la profesora Lidia Morawska, una científica reputada en el estudio de aerosoles de Australia o José Luis ...

VUELTA AL COLE. PAN PARA HOY, PANDEMIA PARA MAÑANA

Imagen
  La frase del título no es mía, la comentó en una entrevista en un conocido canal de YouTube José Luis Jiménez, experto en aerosoles de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos ). Es profesor en el Departamento de Química y Bioquímica, y miembro del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES). La investigación del equipo se centra en el desarrollo y aplicación de instrumentación avanzada para mediciones cuantitativas en tiempo real de la composición química de los aerosoles y gases submicrónicos. El profesor Jiménez es uno de los mayores expertos mundiales en aerosoles. Como comenté en este blog, semanas atrás un total de 239 expertos en virus de 32 países diferentes exigieron a la Organización Mundial de la Salud rectificar en uno de los postulados sobre el SARS-CoV-2: el nuevo coronavirus sí puede permanecer en el aire de los espacios cerrados, con la capacidad de infectar a las personas que están en el interior. Para que los aerosoles d...

COVID-19 Y LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

Imagen
  Estamos en la era #Covid19 y las dudas, alimentadas por el miedo, nos asaltan. ¿Se transmite el coronavirus a distancia por el aire? ¿Cuánto tiempo puede permanecer en suspensión y con que capacidad infectiva en el ambiente de un espacio cerrado? Son algunas de las incógnitas sobre el SARS-CoV-2. Empezamos a darnos cuenta qué los espacios cerrados son una trampa (para este virus y otros como la gripe) y qué hemos vivido de espaldas a una realidad: la calidad del aire de muchos espacios cerrados es pésima. Ahora la población es consciente que cualquier ambiente cerrado, con una circulación pobre de aire y una densidad elevada de personas puede ser un grave problema. Antes solo lo éramos una minoría, mientras la mayoría se conformaba con aire caliente en invierno y frio en verano. La mayor parte de la sociedad prefería ignorar que los virus viajaban en pequeñas partículas que expelen las personas contagiadas a través del habla, la respiración, la tos y los estornudos. Y que se acum...

UNA ESTRATEGIA DIFERENTE FRENTE AL COVID-19

Imagen
  Algo esta fallando, y seguramente no es atribuible a una sola causa, sino que hay muchas, pero sin duda estamos presenciando el fracaso de una nación y una sociedad. Y ese fracaso se va a pagar con muertes y miseria. España, como muchos otros países de nuestro entorno, ha sido azotada por una enfermedad y todos los políticos que nos dirigen y los técnicos que le asesoran, sí son responsables del modo en que se está afrontando este desafío. Que a estas alturas, 20 de agosto de 2020, España sea el país de Europa con mayor incidencia acumulada de coronavirus Covid-19 con 132,2 casos por cada 100.000 habitantes, es aterrador. Solo hay que mirar países del entorno como Francia (41,4) e Italia (10) con cifras muy inferiores. UN CAMBIO DE RUMBO ES VITAL. Una treintena de expertos entre los que se encuentran médicos, virólogos, epidemiólogos, microbiólogos y economistas, han desarrollado los pilares de un plan estratégico con el que pretenden contribuir en la consecución de una gestión ...

REGRESO A LA ESCUELA CON EL COVID-19

Imagen
      Se acerca septiembre y por tanto la vuelta al colegio. ¿En España, las autoridades han afrontado bien sus deberes y van al examen de septiembre con la reapertura de los colegios y el Covid-19 preparados? GOBIERNO Y CC.AA. El plan de la ministra Celaá, de junio, para la vuelta a las aulas era presencial y con “burbujas de niños" sin distancia, sin mascarilla. El Gobierno publicó en junio un acuerdo con las comunidades que contiene 14 puntos acordados en la Conferencia Sectorial de Educación para preparar la 'vuelta al cole' de septiembre frente a la pandemia del coronavirus. Muchas cosas han pasado desde entonces y desgraciadamente la situación epidemiológica de junio no es la que hay ahora. La situación ahora mismo, a mediados de agosto, es de transmisión comunitaria en muchas comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, País Vasco, Aragón y Cataluña). Las autoridades, ante esta situación, piden respetar aforos, respetar la distancia de seguridad, llevar mascarillas...

España, Grecia, Reino Unido y el Covid-19

Imagen
Mientras en España nos rasgamos las vestiduras, escandalizados con cierta hipocresía, por la cuarentena impuesta por el Reino Unido que ha abocado sin remedio a nuestro sector turístico a un verano desastroso, nadie habla de Grecia un destino turístico competencia directa de España en el Mediterráneo. GRECIA UN EJEMPLO A SEGUIR Su evolución no sale en los telediarios, pasa casi desapercibida, pero Grecia el país que lo tenía todo en contra está conteniendo esta epidemia. Ha superado todas las expectativas y ha conseguido doblegar al virus mucho mejor que España y otros países europeos. No tiene test masivos como Alemania, ni un despliegue tecnológico como el de Corea del Sur ¿Cómo lo han conseguido? Disciplina, rapidez en las primeras medidas, un enfoque científico de la comunicación a la población , la conciencia de sus propias limitaciones sanitarias y la experiencia social de la crisis de 2010 es parte de su éxito en esta pandemia. En enero el Gobierno Griego empezó a elaborar un pl...

EL COVID‑19 SE TRANSMITE POR EL AIRE DE LAS OFICINAS

Imagen
Las oficinas están diseñadas para mejorar la productividad. Con esta pandemia quizás la seguridad y la salud pasen a ser las principales características que hagan de las oficinas un espacio atractivo. Esta crisis del Covid 19, ha supuesto el mayor experimento mundial del teletrabajo. Esta tendencia que se estaba al alza ha sufrido una aceleración inesperada, y ha venido para quedarse, pero obviamente esto hay que compatibilizarlo con una estrategia para la vuelta algunos días a las oficinas, que garanticen la seguridad del trabajador. Y es en este punto donde empiezan los problemas. EL VIRUS SE TRANSMITE POR EL AIRE Semanas atrás un total de 239 expertos en virus de 32 países diferentes exigieron a la Organización Mundial de la Salud rectificar en uno de los postulados sobre el SARS-CoV-2. Según estos científicos, hay evidencias de que el nuevo coronavirus sí puede permanecer en el aire de los espacios cerrados, con la capacidad de infectar a las personas que están en el ...

Covid-19 y conformismo: “el que se mueve no sale en la foto”

Imagen
“Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia, sin embargo, trae costos personales” Avram Noam Chomsky filósofo estadounidense  Ese camino fácil, del conformismo, implica una pérdida de individualidad, una falta de iniciativa y un compromiso con el grupo antes que con uno mismo: por ejemplo un compromiso ciego con tu partido político. En la vida empresarial se ven muchos casos muy claros de conformismo gravísimos, un ejemplo el de Boeing con su modelo 737 Max que prácticamente ha arruinado a la compañía.  En varios informes internos se ha detectado que algunos puestos clave aún albergando dudas razonables sobre el proyecto 737 Max, continuaron adelante y se reforzaron unos a otros con su conformismo.. De esta manera, si algo sale mal, no es sólo culpa mía, en todo caso es culpa de todos. Nadie quiere ser mal visto por opinar diferente, resultado para el avión Boeing 737: tres accidentes similares...

Febrero ¿Qué sabía Sanidad del riesgo del COVID-19 en España?

Imagen
Una de las dudas que asaltan a muchos de ciudadanos, es sí el Gobierno de España y las CC.AA. tenían en sus manos haber evitado o paliado esta tragedia o por el contrario todo esto les sorprendió e hicieron lo que pudieron. Quizás porque nuestras autoridades sanitarias no les advirtieron del peligro, porqué desconocían también dichas autoridades el riesgo. O porqué lo conocían y lo infravaloraron. ¿Qué pasó en los meses de enero, febrero y marzo en el Ministerio de Sanidad? ¿Qué pasó en las CC.AA que tienen transferidas las competencias en materia de Sanidad? Desde el inicio de la pandemia y ante la evidente falta de información objetiva detallada y veraz de los medios de comunicación tradicionales, sobre TV, opté por buscar en YouTube canales de médicos y expertos. Afortunadamente hay médicos que están haciendo una labor de divulgación magnífica. Gracias desde aquí a todos ellos. Viendo esos canales, leyendo en RRSS, en blogs, en medios extranjeros, llegué a “La Reunión Secret...